
- Count me out
- Mr.Mcgee
- Swing
- Everything up (Zizou)
- Pop art blue
- Medicine man
- Ghost symbol
- Sleeper
- Solastalgia
- The Road
- All of us
Zero 7- Yeah Ghost en Spotify
Después de otra inmerecida pausa -sí, lo sé. Tres meses no son una pausa, son un parón en seco - vuelvo a la carga lleno de buenas vibes y nuevos discos que, poco a poco, tratar de recomendar para que los saboreéis. Prometo ser más continuo en las actualizaciones - y no, no estoy cruzando los dedos mientras escribo esto-.
Dos últimas horas en la oficina. encima de la mesa, cientos de papeles con nombres de clientes que seguramente tardaré poco en olvidar; delante mío, la calle vacía (porque si hay algo que se respeta aquí, es que la hora de comer es a partir de la 13:30) vista desde detrás de un mostrador; detrás mío, una radio made in "basar" donde empieza a sonar algo interesante...muy interesante...¡interesantísimo! toques Funky con Electrónica, una voz pegadiza que me saca la sonrisa y me obliga a levantarme de mi asiento, para ponerme a bailar lo más discretamente posible y no parecer un imbécil con trabajo de oficina. La canción acaba y el locutor se pone hablar. Rápidamente, agudizo mis sentidos para ser capaz de escuchar quién es el dueño de esa maravilla ("Zero 7") y el nombre de la canción ("Mr.Mcgee"). Es momento de indagar.
Y así hice hasta este momento en el que me dispongo a hablaros/escribiros de su nuevo disco, "Yeah Ghost". Lo mejor de todo es que si hay una palabra que exprese lo que pienso de este álbum es, sin duda, un larguísimo "yeah" con cincuenta letras "e" y unas treinta "a", todo en mayúsculas y con signos de exclamación a ambos lados. Henry Binns y Sam Hardaker han sabido aunar a lo largo de once temas, influencias de diversos estilos otorgándole al LP un color y una vida mutantes, que hacen variar tu estado de ánimo durante los 45 minutos que dura la experiencia "YG".
Por momentos, este disco me recuerda al proceso que rodea la típica relación amorosa digna de una serie americana. "Count me out" serían las primeras miradas curiosas/cautivadoras que acaban convirtiéndose en un acercamiento con final feliz en "Mr.Mcgee". Con "Swing" viene la cursilería - elegante y con estilo, por supuesto- y los momentos de los que más tarde renegarás llegados a las primeras crisis con "pop art blue". No pasa nada, porque con "Medicine man" vienen los "perdonametequierojamasvolverapasar" y la vuelta a una "estabilidad inestable", que acaba haciéndote chocar con la realidad y su frialdad en "Ghost Symbol". Crisis y tensiones en "Sleeper" terminan por hacerte acabar solo/a para la llegada de "Solastalgia", un momento de reflexión sobre lo que ha pasado, un silencio punzante y doloroso pero que acaba ayudándote a ver que...decidid vosotros qué ocurre en los capítulos "The Road" y "All of Us".
Los domingos con esto, son menos domingo.
Dos últimas horas en la oficina. encima de la mesa, cientos de papeles con nombres de clientes que seguramente tardaré poco en olvidar; delante mío, la calle vacía (porque si hay algo que se respeta aquí, es que la hora de comer es a partir de la 13:30) vista desde detrás de un mostrador; detrás mío, una radio made in "basar" donde empieza a sonar algo interesante...muy interesante...¡interesantísimo! toques Funky con Electrónica, una voz pegadiza que me saca la sonrisa y me obliga a levantarme de mi asiento, para ponerme a bailar lo más discretamente posible y no parecer un imbécil con trabajo de oficina. La canción acaba y el locutor se pone hablar. Rápidamente, agudizo mis sentidos para ser capaz de escuchar quién es el dueño de esa maravilla ("Zero 7") y el nombre de la canción ("Mr.Mcgee"). Es momento de indagar.
Y así hice hasta este momento en el que me dispongo a hablaros/escribiros de su nuevo disco, "Yeah Ghost". Lo mejor de todo es que si hay una palabra que exprese lo que pienso de este álbum es, sin duda, un larguísimo "yeah" con cincuenta letras "e" y unas treinta "a", todo en mayúsculas y con signos de exclamación a ambos lados. Henry Binns y Sam Hardaker han sabido aunar a lo largo de once temas, influencias de diversos estilos otorgándole al LP un color y una vida mutantes, que hacen variar tu estado de ánimo durante los 45 minutos que dura la experiencia "YG".
Por momentos, este disco me recuerda al proceso que rodea la típica relación amorosa digna de una serie americana. "Count me out" serían las primeras miradas curiosas/cautivadoras que acaban convirtiéndose en un acercamiento con final feliz en "Mr.Mcgee". Con "Swing" viene la cursilería - elegante y con estilo, por supuesto- y los momentos de los que más tarde renegarás llegados a las primeras crisis con "pop art blue". No pasa nada, porque con "Medicine man" vienen los "perdonametequierojamasvolverapasar" y la vuelta a una "estabilidad inestable", que acaba haciéndote chocar con la realidad y su frialdad en "Ghost Symbol". Crisis y tensiones en "Sleeper" terminan por hacerte acabar solo/a para la llegada de "Solastalgia", un momento de reflexión sobre lo que ha pasado, un silencio punzante y doloroso pero que acaba ayudándote a ver que...decidid vosotros qué ocurre en los capítulos "The Road" y "All of Us".
Los domingos con esto, son menos domingo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario